Más de ocho siglos de historia contemplan a este monasterio cisterciense de Santa María de Valdeiglesias, declarado monumento histórico de carácter nacional en 1983. En su página web puedes saber más sobre su historia y conocer el horario de visitas.
Durante unos trabajos de restauración realizados en 2010, se descubrieron unas pinturas medievales datadas alrededor del año 1500. Lo curioso del asunto es su iconografía: nada más y nada menos que 76 dragones, todos diferentes en color y forma, protegen al templo desde las alturas.
Teléfono atención turística: 629 260 811.
Muchas iglesias nos sorprenden a menudo con figuras monstruosas. Es el caso de la iglesia gótica de Villa del Prado, que además de numerosos monstruos como gárgolas o diablos, cuenta con sus propios dragones. Se trata de pinturas del siglo XVI que fueron recuperadas tras una restauración en el año 2000 y que representan la lucha que cada uno de nosotros libra contra el mal.
Pese a que su origen es incierto, la versión oficial sitúa la construcción del Castillo de la Coracera en el siglo XV. La fortaleza, construida en piedra berroqueña, se puede visitar cada fin de semana entre viernes y domingo. Además de por Álvaro de Luna y sus herederos, la fortificación ha sido utilizada por otras personalidades históricas, entre las que destaca la reina Isabel la Católica.
El plan ideal para calentar motores de cara al concierto de Estrella Fugaz. Lo que seguramente los asistentes al Festival Brillante no sepan es que los trabajadores de la Estación Apolo de Fresnedillas fueron los primeros en escuchar la mítica frase de Neil Armstrong cuando alunizó el Apolo 11. El museo dispone además de una app de realidad aumentada para completar una visita en la que se aprende de forma fácil y divertida.
Un jardín botánico único en Europa, así es el Bosque Encantado. Un lugar ideal donde perderse en sus caminos disfrutando de la belleza y admirando la magia de las más de trescientas esculturas vegetales. Un plan ideal para hacer con los peques de la casa. ¿El lugar? San Martín de Valdeiglesias, en la Sierra Oeste de Madrid.
Otra manera de conocer la Sierra Oeste: a lomos de un burro en paseos y rutas acompañados por un guía de la naturaleza. Para los más peques, pero también para los más mayores. El plan se adapta a las inquietudes, edades y forma física de los intrépidos que se apunten a esta aventura.
Este huerto agroecológico de seis hectáreas de extensión se encuentra situado en Villa del Prado. Además de las hortalizas del campo, dispone de un invernadero y cuenta con animales de granja como gallinas, ocas y ovejas.
Contacto: Clara Isabel García telf. 622 252 36 — Mail: claritatienda@gmail.com
Las Moradas de San Martín nacen en 1999 para recuperar unos viñedos centenarios que vienen siendo cultivados desde el siglo XII en San Martín de Valdeiglesias. Uno de los planes que proponen es una cata bajo las estrellas. Donde también podrás ver a estrellas, esta vez de la canción, es en el Festival Brillante los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2022.
Se trata de una bodega de elaboración artesanal acogida a la denominación de origen Vinos de Madrid. Se encuentra ubicada en una finca rústica perteneciente al término municipal de Cadalso de los Vidrios, dentro de San Martín de Valdeiglesias. Cualquier motivo es bueno para visitarla: tomar un vino, desconectar de la ciudad, disfrutar del campo, conocer los viñedos de la Sierra Oeste de Madrid. ¿Cuál es el tuyo?
Situada en parajes altos, cuenta con variedades locales y suelos graníticos. Esta bodega vinifica por parcelas con el máximo respeto a la tierra como parte del compromiso global que concierne a todos sus procesos. Calidad, estilo y personalidad, así podríamos referirnos a las Bodegas Marañones. Parajes singulares entre 650m. y 850 m. que conforman un mosaico de viñedos excepcional dentro de la D.O. Vinos de Madrid.
Su ubicación en San Martín de Valdeiglesias y sus punteras instalaciones lo convierten en una opción irresistible para los amantes de los deportes acuáticos: wakeboard, wakesurf, paddle surf, boat party, kayak, water ski, plátano, paseos en barco, alquiler de embarcaciones… y, por si fuera poco, restaurante, zona chill out, zona de juegos y una playa artificial.
Esta es para los más intrépidos: 99 juegos en los árboles y 25 tirolinas repartidas en seis circuitos de aventura. Si tienes miedo a las alturas, tal vez sea el momento de dejar de leer: en Aventura Amazonia se encuentra la supertirolina más larga de España entre los árboles… ¡255 metros!
Adrenalina a tope: parque de árboles, escalada, tiro con arco, piragüismo, senderismo, raid de orientación, taller de animales… y más alternativas a disfrutar en un entorno natural privilegiado, en medio de pinares.
Naturaleza y aventura, de la mano en esta propuesta situada a orillas del embalse de San Juan. Tiro con arco, escalada, bicicleta de montaña, piragüismo, paddle surf y mucho más.
Atentos a algunos de sus reclamos: desde paseos a caballo por la zona hasta deportes acuáticos en el embalse de San Juan. ¿Mini-golf? ¡También! Ofrece posibilidad de alojarse.
Esta ruta parte de Chapinería, del Centro de Educación Ambiental El Águila. Se trata de un agradable recorrido por zonas de encinar adehesado y antiguos olivares.
Nuevas confirmaciones, abonos a precios especiales, sorteos, Merch Brillante y mucho más.
Sin spam. Prometido.